Diciembre y sus tradiciones

El 31 de diciembre es una fecha significativa que marca el final de un año y la llegada de uno nuevo. Esa noche se celebra con gran entusiasmo ya que representa el cierre de un ciclo, la esperanza y las oportunidades que trae el futuro.

Una de las tradiciones más destacadas en  nuestro país durante esta fecha es la celebración de la Nochevieja. Las familias se reúnen para compartir una cena especial, donde los platos típicos como el cerdo asado, la ensalada, los buñuelos y el arroz congrí son protagonistas. La comida es un elemento central, ya que simboliza la unión familiar.

Otra ritual común es la quema a la medianoche de un muñeco, como forma de dejar atrás los acontecimientos adversos. La mayoría de veces es elaborado con ropa  o materiales reciclados.

Además el momento suele ir acompañado de pequeños fuegos artificiales improvisados.
Algunos también optan por llevar una maleta vacía y dar una vuelta a la manzana para atraer viajes y nuevas aventuras.

Diciembre es un mes lleno de contrastes y emociones intensas. La nostalgia puede surgir al recordar hechos pasados, seres queridos que ya no están. La tristeza puede asomarse, pero también nos brinda la oportunidad de honrar lo que hemos perdido y valorar aún más lo que tenemos,  para crear nuevos recuerdos que perduren en el tiempo.

El 31 de diciembre  es una mezcla de tradiciones familiares y celebraciones comunitarias que reflejan la cultura del país. Es un día para reflexionar sobre lo vivido y mirar hacia adelante con optimismo.

Author: Brenda Corzo García