
De acuerdo con la tradición, diciembre es el mes invernal más frío del año, finaliza el otoño y comienza el invierno. Debido al solsticio las noches son más largas y los días más cortos.
Es el duodécimo mes del año, acorde con el calendario gregoriano, y acumula 31 días. Es reconocido en todo el mundo como el mes de la navidad, ya que debido a muchas religiones se celebra el nacimiento de Cristo.
Algunos datos curiosos señalan que la flor de diciembre es la de Pascua, que con su alegre color rojo simboliza la navidad. Las piedras preciosas son el circón, el topacio, el lapislázuli y la turquesa, y las personas nacidas en este mes tienen como signos del zodíaco a Sagitario, entre el 21 de noviembre y 21 de diciembre, y Capricornio, nacidos entre el 22 de diciembre y el 20 de enero.
El día 21 de diciembre se produce en el hemisferio norte el solsticio de invierno, considerada la noche más larga del año. En el hemisferio sur se genera el solsticio de verano, con la noche más corta del período
En esta etapa ocurre también el fenómeno meteorológico denominado Gemínidas, que consiste en una lluvia de meteoros de actividad alta, con la aparición de más de 100 meteoros por hora.
Numerosos refranes populares se basan en este mes. Baste sólo la muestra de tres: «En diciembre sale el sol con tardura y poco dura», y «Amanecer y anochecer, en diciembre son casi a la vez», los cuales aluden al largo de los días, y «En diciembre diente con diente», referido al frío.
Radio 26