Medicina Verde: La Sinergia entre Naturaleza y Salud

En los últimos años, la medicina verde ha tenido un lugar destacado en el ámbito de la salud y el bienestar. Este enfoque, que se basa en el uso de productos naturales, promueve una alternativa a los tratamientos farmacéuticos convencionales y aboga por un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Uno de los aspectos más atractivos  es su conexión con tradiciones ancestrales. Muchas culturas la utilizaron  durante siglos para tratar diversas dolencias.

La farmacia perteneciente al poblado Máximo Gómez ubicada en el Municipio de Perico, dispone de una variedad de tinturas y drogas secas  para el manejo de diversas condiciones de salud.

En sus estanterías se encuentran frascos con compuestos de caléndula, planta que ayuda a reducir la inflamación, previene las infecciones y favorece la curación de heridas y quemaduras.

Además figuran entre las ofertas la tintura elaborada con el eucalipto, la caña santa, el plátano, la escoba amarga y la naranja agria, dirigidas al tratamiento de afectaciones digestivas y respiratorias.

Estos extractos líquidos concentrados se elaboran mediante la maceración en alcohol de las hojas, las flores, raíces o la corteza. Este proceso permite extraer los compuestos activos  que pueden tener propiedades curativas.

En el ámbito de la medicina verde las llamadas drogas secas se refieren a las hierbas deshidratadas que tienen la finalidad de prepararlas en infusiones por sus propiedades terapéuticas. Se encuentran en la entidad las elaboradas con anamú, añil cimarrón, calabaza, caña santa y plátano.

En el municipio de Perico impulsan la siembra de plantas medicinales en las formas productivavas con el objetivo de apoyar a la industria farmacéutica.

Author: Brenda Corzo García