Evalúan en Matanzas resultados de la estrategia para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

Evalúan en Matanzas resultados de la estrategia para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”>Durante el Consejo Provincial del Gobierno del Poder Popular en Matanzas, en sesión extraordinaria, presentaron los resultados de la estrategia para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

En el informe de rendición de cuentas sobre su gestión administrativa, la Gobernadora Marieta Poey Zamora informó que durante el año 2024 han mantenido un chequeo sistemático a los programas de producción de alimentos, el acompañamiento a las empresas con pérdidas y el control de los precios.

 

En el encuentro donde participó el Viceprimer ministro Eduardo Ramírez Díaz, la Gobernadora explicó que las principales debilidades de la estrategia se encuentran en la contratación de las producciones, el plan de azúcar, la recuperación de la industria de materiales y la construcción de casas en el campo para los trabajadores del grupo azucarero AZCUBA.

 

En la sesión extraordinaria del Consejo Provincial participaron el Ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale; la Ministra de Trabajo y Seguridad Social Marta Elena Feitó Cabrera y el vicepresidente del Banco Central de Cuba,  Alberto Quiñones Betancourt. En las  intervenciones, el grupo de trabajo señaló las fortalezas y deficiencias de la estrategia en función de avanzar en el orden económico político y social.

Para reimpulsar la economía

El avance del proceso de bancarización, la atención a familias vulnerables y el control en la ejecución del presupuesto del Estado trascienden entre las sugerencias de las autoridades de los ministerios para la próxima etapa.

Según la Gobernadora Marieta Poey Zamora, en Matanzas se incumple la circulación mercantil en el sector del comercio y la gastronomía. En este sentido la Ministra de Comercio Interior Betsy Díaz Velázquez unsistió en la articulación entre actores estatales y no estatales para aumentar la producción de alimentos según las potencialidades del territorio.

Díaz Velázquez señaló deficiencias en el territorio en cuanto a la distribución de la canasta familiar normada. Las cuentas por cobrar en el comercio minorista, la digitalización de las Oficodas y la revisión del proceso de licitación en la Empresa de Gestión de Inmuebles demandan la atención de las autoridades matanceras.

Para 2025 Matanzas se propone alcanzar mayor autonomía en los municipios para cumplir los encargos constitucionales en cuanto a la producción de alimentos, el enfrentamiento al delito y el impulso al proceso de bancarización.

TVYumurí