
Definida como la rama de la biología que estudia las relaciones e interacciones entre los seres vivos y su entorno, la ecología se ha consolidado como una disciplina científica fundamental para la comprensión y protección del mundo natural que nos rodea. Al abarcar aspectos físicos, químicos y biológicos del medio ambiente, ha contribuido a la identificación de patrones y procesos ecológicos vitales para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Precisamente, con el propósito de sensibilizar a la comunidad global acerca de su importancia y la necesidad de fomentar la protección medioambiental, celebramos cada 1 de noviembre el Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos, fecha instituida en 1979 por la Confederación Ecologista Española para concienciar a las naciones del orbe en cuanto a la reflexión y acción conjuntas en favor del equilibrio y la conservación de la naturaleza.
En un contexto social en que la humanidad ha de enfrentar el impacto negativo e inminencia de desafíos ambientales sin precedentes como la pérdida de la diversidad biológica, la contaminación y el cambio climático, urge la implementación de políticas concretas y efectivas que, con el constante vínculo y accionar de los diferentes países, favorezca la salvaguarda de nuestra Casa Grande.
Desde la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la preservación de ecosistemas, hasta la promoción de energías renovables, la gestión sostenible de los recursos naturales y, principalmente, la educación ambiental, entre otras, constituyen acciones que, en correspondencia con el desarrollo de tecnologías innovadoras y la cooperación internacional, contribuirán a mitigar los efectos de las problemáticas antes referidas.
La mayor de las Antillas, reconocida por su rica biodiversidad y su compromiso con la praxis ecológica, aboga por una administración prudente y sustentable de los recursos naturales y, al mismo tiempo, destaca por su experiencia para equilibrar su progreso económico con la conservación del patrimonio natural que la conforma y deviene, en este escenario, testimonio del poder de la colaboración colectiva en la subsistencia del planeta Tierra.
El Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos exhorta, en esencia, a la concienciación planetaria y al quehacer conjunto en favor del medio ambiente, estableciendo, a su vez, la responsabilidad y esfuerzo compartido de la sociedad civil como garantías para potenciar la sanidad del orbe en el presente y asegurar la sostenibilidad de quienes hayan de habitarlo en épocas futuras.
Radio 26