En la ciudad cubana de Las Tunas, el primero de julio de 1829 nació Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, quién llegaría a ser un destacado poeta conocido como El Cucalambé.
Sus primeras décimas guajiras se publicaron en 1845 en la ciudad de Santa María del Puerto Príncipe, nombre con el que antaño se identificaba a la actual Camagüey.
En 1856 El Cucalambé publicó su poemario titulado “Rumores del Hormigo”. Aunque cultivó otras métricas en la versificación, la décima tuvo en él un modelador exquisito. Fue representante del siboneyismo y el criollismo en la poesía.
En la zona de El Cornito se conservan las ruinas de lo que fuera su casa en la ciudad de Las Tunas.
Acerca de este singular sitio de la ciudad de Las Tunas, Nápoles Fajardo señaló en una de sus obras:
A la orilla de un palmar
que baña el fértil Cornito,
a la sombra de un caimito
tengo mi rústico hogar.
En este asilo sin par
con mi madre y mis hermanos,
siempre alegre, con mis manos
la feraz tierra que abono,
amo a mi esposa y entono
mis pobres cantos cubanos.
Durante los últimos tres años de su vida Nápoles Fajardo residió en Santiago de Cuba y en esta ciudad desapareció sin dejar huellas en la etapa final del año 1851.
Más información sobre Nápoles Fajardo en:
Ecured: https://www.ecured.cu/Juan_Crist%C3%B3bal_N%C3%A1poles_Fajardo
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Crist%C3%B3bal_N%C3%A1poles_Fajardo
Homenaje al Cucalambé
Pedro Luis Ferrer – Décimas Al Cucalambé