
EL FORTALECIMIENTO de alianzas permitió al Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC) obtener resultados concretos en proyectos que impactan en la población deportiva cubana.
«Esa fue una de las principales estrategias que desarrollamos con éxito en el reciente año 2023. Nos dio frutos, especialmente con el Parque Científico Tecnológico de Matanzas y la Dirección Provincial del Inder en Pinar de Río», dijo a JIT Jorge Pavel Pino, director del CIDC.
«Por eso y más llegamos a este Día de la Ciencia en Cuba con la concreción de los primeros software marca .cu, los tres primeros kits de antropometría 100% cubanos e igual tecnología para la evaluación del sistema vestibular, postura y sistema nervioso autónomo», significó el líder de la entidad punta para las ciencias en el deporte cubano.
La puesta en marcha del embrión de laboratorio móvil, con evaluaciones concretas en las provincias de Artemisa y Pinar del Río, resultó otro importante logro.
«En el lapso se avanzó en la inserción de la inteligencia artificial como herramienta imprescindible para el futuro del deporte», destacó el doctor Pino.
El CIDC igualmente se constituyó como entidad participante en el programa de formación doctoral y fue premiado en la I Feria Internacional del Deporte de La Habana 2023.
Todo ello le propició ganar la condición de Colectivo Oro Olímpico del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte en 2023.
«Hay más logros en el período, pero esos son los más trascendentales. Consideramos el año que acabó como el de mayores niveles de crecimiento e impacto», significó.
«Así llegamos a este Día de la Ciencia, en que crece el compromiso, especialmente porque tenemos por delante los Juegos Olímpico de París 2024, entre otros retos», concluyó antes de felicitar por la fecha a todo el colectivo de la entidad que dirige y a los científicos cubanos.
(Jit)