
De las tres industrias activas en Matanzas para la venidera zafra, en Colón se inscribe el central de la Empresa Agroindustrial Azucarera René Pedro Fraga Moreno.
En la contienda precedente el ingenio alistó toda su maquinaria y asumieron la producción de meladura, derivado de la caña de azúcar para la producción de alcohol, la cual entregan a la destilería de la Empresa Agroindustrial Azucarera
Jesús Rabí, del municipio de Calimete.
En diciembre debe iniciar el Fraga Moreno las molidas con igual propósito, según explicó Obadiel Iglesias Vázquez, director general de la empresa, quién acotó además el propósito de proponer a la dirección del grupo Azcuba adelantar para noviembre la arrancada, al tener la industria casi lista y contar con la fuerza de trabajo necesaria y capacitada para el desempeño en cada área.
Deben producirse- explicó- en el primer mes unas 800 toneladas de meladura para incrementar en los meses de enero, febrero y marzo, según la estabilidad de la industria, a alrededor de mil 500 toneladas.
Agregó lo importante de la contribución de las producciones para resarcir las deudas financieras de la empresa y la posibilidad de poder incorporar unos 2 megawat para autoabastecerse y vender al Sistema Electroenergético Nacional. Ello será posible si solucionan la reparación de una caldera, sin funcionar por la falta de tuberías.
El suministro de caña lo tienen programado y cuentan con unidades cañeras de referencia, como la Unidad Básica de Producción CooperativaLa Lucía, además de aprovechar la gramínea que quedó de la zafra anterior.
Especial atención brindan al plan de siembra de caña para tener garantizada la de la contienda 2024-2025, en la que esperan sean incluidos para producir azúcar.
Iglesias Vázquez destacó el trabajo de mantenimiento del ingenio, catalogado como uno de los mejores conservados del país. De ahí la decisión de mejorar todo el entorno con la iluminación de todas las áreas, para con la arrancada moler con varios turnos de labor tanto de día como de noche.
Reconocida es la labor de los trabajadores en la reanimación del batey y su entorno, con tareas de limpieza y embellecimiento ejecutadas junto con las autoridades del Poder Popular en la demarcación y la participación popular y de organismos. El colectivo asumió la pintura y acondicionamiento del consultorio médico, la escuela primaria y el área recreativa de la Casa del Trabajador Azucarero, acciones que continúan para lograr el bienestar de los pobladores. (ALH)