Presenta el Cervantino pieza virtual Aislada, en el espacio digital

 El espacio Humedales Digitales dedicado a la diversidad y las hibridaciones del 51 Festival Internacional Cervantino de Guadalajara, presenta hoy la pieza virtual Aislada, la cual se desarrolla en las artes escénicas.

La Secretaría de Cultura explicó que es una colaboración entre el Cervantino y el Centro de Cultura Digital vigente desde hace cinco años.

La obra que presentan esta vez, agrega, es resultado del Laboratorio de artes vivas, mediaturgias y tecnologías, el cual es facilitado por el colectivo Mapa Teatro, de Colombia, desde las prácticas transmediales y las experiencias participativas, hasta las llamadas artes vivas

El Laboratorio artes vivas invitó a participar a artistas de diferentes disciplinas para formar parte de un colectivo temporal experimental que continúa la reflexión de Mapa Teatro, integrado por Heidi Abderhalden, Rolf Abderhalden y Ximena Álvarez, artistas escénicos y visuales colombianos.

La iniciativa tiene como objetivo reconocernos como colectividades híbridas y construir de forma colaborativa un espacio de encuentro dedicado a evidenciar las líneas de intercambio que existen entre los mundos que somos y los ambientes virtuales que habitamos, indicaron sus creadores.

Describieron que Aislada gira en torno a una noticia científica sobre la inexistencia de la isla Bermeja en el Golfo de México, mencionada por los cartógrafos desde el siglo XVI y que incluso aparece registrada por un satélite que orbita alrededor de la Tierra, como Google Earth.

A partir de esa información el laboratorio plantea la creación de un paisaje imaginado, donde floten, bajo una mirada posthumana, mapas y ficciones de la isla Bermeja.

La pieza colectiva hace uso de diferentes medios –voz, cuerpo, acción, video, música, sonido, programación y otras tecnologías–, para la producción de un acontecimiento poético en un lenguaje propio de cada participante, en sus interacciones y encuentros con el grupo, para desplegar un archipiélago de ficciones.(Prensa Latina)

 

Author: Arianna Piñera Zulueta