
Con cita en el parque René Fraga, 330 tableros alegóricos a los años que cumple hoy esta ciudad, distinguieron la simultánea de ajedrez que se sumó a las iniciativas de festejo local.
La propuesta organizada por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) en el territorio agrupó en una emotiva jornada a estudiantes y profesores de seis de las escuelas aledañas al lugar, entre ellas la primaria Raúl Gómez García, la secundaria Héroes del Moncada y la Escuela Provincial Pedagógica René Fraga Moreno.
Hoy lo más importante es festejar el aniversario de la ciudad, Matanzas tiene una gran tradición en el ajedrez, y con la cantidad de niños que saben jugarlo, que tienen interés por el mismo se pudo comprobar que se mantiene como un deporte masivo, que lo practica mucha gente de forma anónima; en la casa o con los vecinos, expresó el Gran Maestro Reynaldo Vera.
En fecha que rememora hace 25 años el triunfo de Vera como campeón del tercer tablero en la Olimpiada de Elistá, Rusia (1998), señaló el medallista aquella experiencia como inolvidable, competencia difícil pero de la que pudo salir airoso.
Carlos Rivero, presidente de la Federación Cubana de Ajedrez, felicitó el desarrollo de la actividad, ejemplo de iniciativa que demostró lo que se puede hacer en tiempos complejos, con organización y entusiasmo para convertirse en una gran celebración.
Resaltó además que con el despunte y esfuerzo hecho por el territorio en sus recientes Abiertos en la ciudad balneario de Varadero y en el municipio cabecera, pudiera ser el comienzo para retomar el circuito nacional del segundo semestre del año como hace dos décadas atrás.
Matanzas, simultánea de ajedrez. (ACN)