
El Tercer Congreso Internacional de Producción de Productos Biotecnológicos, Biomanufacturing 2023, está previsto a celebrarse del 8 al 14 de octubre en Varadero.
El cónclave lo organiza el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana y lo patrocinan diferentes organizaciones nacionales e internacionales.
La agenda de la cita contiene diversos temas. Entre ellos, el análisis de riesgos desde la analítica hasta el producto y la biofabricación y transferencia de tecnología.
Se suman las cuestiones regulatorias y consideraciones científicas sobre la célula huésped y las impurezas del producto; así como el análisis de costos de ingeniería de procesos y automatización para operación crítica.
El desarrollo de reactivos y técnicas de diagnóstico y las aplicaciones de la integridad de datos en la industria biofarmacéutica actual también están comprendidos entre los tópicos a tratar.
En este evento participan estudiantes e investigadores cubanos e internacionales involucrados en el campo de la biotecnología, gerentes de manufactura, de cadena logística, de calidad, de asuntos regulatorios e ingenieros y proveedores.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) fue fundado en 1986 en La Habana y es una empresa distintiva de la biotecnología cubana.
Su misión es investigar, desarrollar, producir y comercializar novedosas aplicaciones biotecnológicas y productos biofarmacéuticos preventivos, terapéuticos y de diagnóstico, para los sectores biomédico, agropecuario e industrial, por una sola salud.(TV YUMURí)