
La troika está formada por Angola, país que ostenta el liderazgo; Kenya nación que dejó el liderazgo, y Suriname, que coordina la sucesión, que en 2025 pasará a un país del Caribe.
En la apertura, el mandatario angoleño resaltó la importancia de la organización, que agrupa a mil 500 millones de personas repartidas en tres continentes y 79 países, lo cual representa “una fuerza nada despreciable en el concierto de las naciones”.
Apuntó que ello puede desempeñar un papel vital para contribuir a la construcción de un mundo de paz y seguridad, a la defensa del medio ambiente y a la promoción del desarrollo económico y social de todos los países.
“Tenemos una responsabilidad que debemos asumir con unidad y cohesión entre nosotros para afrontar los retos del mundo contemporáneo y contribuir a superar los problemas que se nos plantean, respondiendo objetivamente a las expectativas de los pueblos de nuestro planeta”, subrayó.
Aseguró que Angola pretende llevar adelante una presidencia activa, integradora y orientada a la obtención de resultados, y que trabajará para aplicar las decisiones adoptadas en anteriores cumbres de jefes de Estado y de Gobierno.
Valoró como esencial guiarse por un espíritu de unidad, el cumplimiento de las obligaciones estatutarias y la acción colectiva.
Esos elementos condujeron a crear las condiciones necesarias para la firma del Acuerdo de Samoa con la Unión Europea, destacó el presidente angoleño, quien adelantó que el bloque europeo declaró estar dispuesto a celebrarlo.
Comentó que mientras el mundo atraviesa un momento particularmente difícil con la proliferación de guerras, terrorismo, cambio climático, pandemias, crisis alimentaria, humanitaria y energética; las instituciones internacionales se muestran impotentes y carentes de soluciones a la altura de esos retos.
En ese contexto, los pueblos reclamamos reformas profundas de la gobernanza mundial, del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y de instituciones financieras como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, señaló.
Llamó a fortalecer los lazos de amistad, solidaridad y cooperación entre la OEACP y sus socios internacionales, así como al interior de esta, para lograr el propósito de “Tres océanos, tres continentes, un destino común y una OEACP resistente y duradera”.