Skip to content
  • Inicio
  • Historia del municipio de Colón
  • Quiénes somos
  • Contáctenos
  • Mapa del Sitio

Radio Llanura de Colón

Sitio web de Noticias

  • Noticias
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Provinciales
    • Territoriales
    • Salud
    • Agricultura
    • Bloqueo
    • Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
  • Programación
    • Programas Radiales
      • A las 11 y 30, Compay
      • De Aquellos Tiempos
      • Ecos de Juventud
      • El Cofre de los Tesoros
      • Encuentro
      • Entre nosotros
      • Frecuencia
      • Isla de Música
      • Perfil deportivo
      • Revista Informativa Buenos Días Llanura
      • Sintonía Directa
      • Temas
      • TOP Musical de la Semana
      • Mensajes de bien público
    • Especiales
      • Cinco Héroes
      • Rimando y Ritmando
      • Aniversario de Colón
      • Mario entre nosotros
  • Efemerides
    • Efemerides de Cuba
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • Dias Mundiales
      • Enero
      • Febrero
      • Abril
      • Junio
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Entretenimiento
    • Curiosidades
    • Recetas
    • Videos Clic

Mediadores africanos buscan solventar crisis en Níger

 Author: Redacción Radio Llanura  Published Date: 14 de agosto de 2023
 Las tensiones parecen bajar hoy en Níger, luego de que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) decidió enviar un equipo de mediadores al país para encontrar una solución a la crisis desatada.

Este fin de semana, el Parlamento del organismo subregional, que integran 15 países, comunicó que al frente de la delegación estará el vicepresidente de ese órgano legislativo, el nigeriano Idris Wase, quien según diversas fuentes, se opuso, junto a otros representantes, a una intervención militar en Niamey.

Tras el golpe de Estado castrense en Níger el pasado 26 de julio la Cedeao amenazó a las nuevas autoridades golpistas con hacer uso de la fuerza militar si ese ente no devuelve el orden constitucional al país y no restaura en el poder al depuesto mandatario, Mohamed Bazoum.

El plazo para que ello ocurriera venció el pasado 6 de este mes, en medio de la aplicación de fuertes medidas económicas y comerciales por el organismo comunitario contra Níger, país que respondió también a los crecientes emplazamientos con el cierre de su espacio aéreo.

En las últimas horas supuestamente descendió aún más la intensidad de las tensiones a raíz del conflicto nigerino, cuando el general Abdourahmane Tchiani, cabecilla de la reciente asonada castrense, expresó su disposición a dialogar con representantes de la Cedeao.

La decisión de acceder a tales pláticas, que tienen por objetivo buscar una solución negociada a la crisis política nigerina, se dio a conocer tras una reunión en Niamey entre Tchiani, Jefe de la Junta Militar, y una comitiva de influyentes eruditos islámicos nigerianos, según el portal digital Allmedia24.com.

Aunque se desconocen aún los detalles del proyectado diálogo, analistas consideran que la disposición de la junta castrense a entablar conversaciones sugiere un camino hacia la desescalada del conflicto en Níger, país pobre con una población ascendente a unos 25 millones de habitantes.

Como otras personalidades, Peter Obi, candidato presidencial nigeriano en las últimas elecciones por el opositor Partido Laborista, consideró, por otra parte, que “la diplomacia es la opción más viable en el intento por restaurar la democracia en la República de Níger”.

Insistió en que “lo que la situación actual de ese país de África Occidental reclama con urgencia es una coalición multilateral concertada de Nigeria, la Cedeao, la Unión Africana y la ONU, hacia un retorno programado del orden constitucional democrático”.

Como un haz de naciones unidas, recientemente levantaron sus voces contra una eventual intervención militar de la Cedeao en territorio nigerino, naciones como Mali, Burkina Faso y Guinea, donde ocurrieron recientes golpes de estado militares, además de otras como Argelia, Chad y Cabo Verde.

En el caso de los gobiernos transitorios de Bamako y Ouagadougou, ambos plasmaron en una declaración conjunta que considerarían cualquier intervención en Níger como una declaración de guerra contra ellos, acto que, de suceder, desestabilizará la región del Sahel y otras partes de África.

Las posiciones de numerosos Estados, que abogan por el respeto a la soberanía de los pueblos, contrastan con las de otros actores de territorios occidentales, entre ellos Francia y Estados Unidos, apuntan diversas fuentes.

Desde esos últimos países, con manifiestos intereses geoestratégicos en África, se hacen llamados a efectuar una invasión en Níger y profieren amenazas de que ese espacio geográfico se atenga a las consecuencias si no retorna el orden constitucional.

Muchos consideran que más allá de los argumentos democráticos, por lo que en realidad compiten las potencias occidentales es por el control de las vastas riquezas de Níger, entre ellas el uranio, recurso del que dependen en parte las centrales nucleares de Francia para producir electricidad.

Además de la presencia de tropas estadounidenses, en suelo del referido territorio africano sin litoral París tiene desplegados unos mil 500 efectivos, los cuales presuntamente combaten a grupos considerados terroristas.(Prensa Latina)

 

Tagged África, Cedeao, diálogo, golpe de Estado, junta militar, Niger

Author: Redacción Radio Llanura

Navegación de entradas

← Cubanos subrayan aporte de Fidel Castro a vínculos con China
Los sobrevivientes peludos de Supertanqueros →

Nacionales

  • Celebran en Cuba IV Ejercicio Nacional contra el delitoCelebran en Cuba IV Ejercicio Nacional contra el delito
  • Denuncian desde Zimbabwe guerra económica de Estados Unidos a Cuba (+Foto)Denuncian desde Zimbabwe guerra económica de Estados Unidos a Cuba (+Foto)

Internacionales

  • PT-Brasil: propuesta PEC Blindaje en Congreso viola la ConstituciónPT-Brasil: propuesta PEC Blindaje en Congreso viola la Constitución
  • Ochenta años de la ONU entre guerras y crisisOchenta años de la ONU entre guerras y crisis

Deportivas

  • Ousmane Dembelé: su resurgir en el fútbolOusmane Dembelé: su resurgir en el fútbol
  • Balón de Oro: Dembélé o YamalBalón de Oro: Dembélé o Yamal

Culturales

  • Diversidad en las esculturas del siglo XXI matanceroDiversidad en las esculturas del siglo XXI matancero
  • Hollywood elige a Christopher Nolan para importante cargoHollywood elige a Christopher Nolan para importante cargo

Música en la historia

  • Adalberto Cecilio Álvarez ZayasAdalberto Cecilio Álvarez Zayas
    El 1 de septiembre de 2021,muere en La Habana, Cuba, a los 72 años por complicaciones derivadas de la covid-19   Adalberto Cecilio Álvarez Zayas. Fue un músico, compositor, arreglista y director de orquesta cubano. Fundador de dos de las más exitosas bandas cubanas de todos los tiempos: Son 14 y Adalberto Álvarez y su Son. ...


Blog de Periodistas

  • Horizonte deportivo
  • La Colombina

Sitios de Interés

  • Partido Comunista de Cuba
  • Portal Radio Cubana
  • Cuba Periodistas UPEC
  • Cubadebate
  • Ministerio de Salud Pública
  • Emisora Provincial de Matanzas
El tiempo - Tutiempo.net
Radio Llanura de Colón. Camilo Cienfuegos #28 % Ricardo Trujillo y Martí,
Colón, Matanzas,Cuba
Desarrollado por: Redacción Digital de Radio Llanura de Colón
| Editora Principal: Yoandra Betancourt Dominguez| Editora: Arianna Piñera Zulueta
Webmaster: Dariel Alonso Alamo

Todos los derechos reservados © 2025 Radio Llanura de Colón

Web premiada con el Premio Internacional OX