Vietnam busca ampliar inmunización contra la Covid-19

inyeccion covid

Vietnam dejó atrás la semana con mayor número de nuevos casos de Covid-19 desde principios del presente año y trabaja hoy por ampliar el porcentaje de la ciudadanía inmunizada, a fin de prevenir posibles brotes.

En los últimos siete días en toda la nación se registraron dos mil 653 infectados con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, lo que representa un promedio diario de 379, precisó el Ministerio de Salud.

Sólo el reporte de la víspera dio cuenta de 716 nuevos casos, para elevar a 11 millones 531 mil 076 los enfermos desde que comenzó la pandemia de Covid/19.

Del total, el 92,1 por ciento logró recuperarse y 43 mil 186 fallecieron, una cifra esta última que se mantiene inalterable desde hace más de tres meses.

Ante esta situación, la cartera sanitaria anunció hoy que continuará distribuyendo más de 830 mil dosis de la vacuna AstraZeneca a las autoridades de 63 provincias y ciudades en todo el país, destinadas a la vacunación de refuerzo para personas de 18 años de edad y mayores.

Según los más recientes reportes oficiales, en Vietnam fueron administradas 266 millones 73 mil 407 dosis de vacunas contra la Covid-19, en su mayoría (223 millones 487 mil 536) a ciudadanos mayores de 18 años, el 81 por ciento de los cuales, equivalente a 51,6 millones de personas, recibió ya la segunda dosis de refuerzo.

La posibilidad de que continúen aumentando los casos de la enfermedad en el país fue admitida por el director del Departamento de Medicina Preventiva de la cartera sanitaria, Phan Trong Lan, quien afirmó sin embargo que todo estará bajo control, gracias a una mayor cobertura de vacunación y la respuesta activa del sector de salud.

En recientes declaraciones a la prensa el asesor principal del Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública, Tran Dac Phu, manifestó que el aumento en el número de contagiados podría deberse a la disminución de la inmunidad, ya sea por vacunación o infección.

Según el especialista, los cambios en las condiciones climáticas también podrían ser una oportunidad para que los virus prosperen, a lo cual se suma el hecho que muchas personas ya no usan máscaras de protección como solían hacerlo antes.

El virus no se ha ido, todavía existe y se está propagando en la comunidad, advirtió Phu y subrayó que la cantidad real de casos es más alta de lo que confirman las estadísticas del Ministerio de Salud, pues no todos los que presentan síntomas concurren a hacerse la prueba para el diagnóstico. (Portal Cuba Sí)