Celebra dos años de fundada UEB Flora y Fauna Matanzas

El próximo primero de abril la Unidad Empresarial de Base Flora y Fauna de Matanzas celebrará su segundo aniversario, insertada en actividades de conservación y estudio ligadas a decisivos sectores de la economía cubana como el turismo.

En una de las importantes áreas protegidas de Matanzas, la Laguna de Maya, visitantes nacionales e internacionales disfrutan de actividades como el buceo y esnorquel para apreciar las bellezas de los arrecifes de coral matanceros.

Jordin Pratt, turista de nacionalidad canadiense, aseguró sumar más de diez visitas al sitio junto a familiares y amigos para observar la barrera de coral y su gran variedad de peces. «Los trabajadores insisten mucho a los visitantes en no tocar el fondo ni los corales, es un sitio muy cuidado», aseguró Pratt.

La Empresa de Flora y Fauna matancera vela porque estas áreas protegidas con uso público, además de las acciones de conservación, participen en importantes iniciativas internacionales como el Proyecto Ecovalor para la repoblación de arrecifes de coral o la reforestación de los bosques en las áreas del río Canímar y la Laguna de Maya.

«En el río Canímar realizamos ya un segundo monitoreo de más de 800 hectáreas, donde estudiamos sus niveles de degradación y el desarrollo de un plan de manejo para estas áreas. Además realizamos la campaña de reforestación, con la formación de viveros con las semillas para luego replantarlos en el área protegidas», explicó Elién Domínguez, director adjunto de la Empresa Flora y Fauna de Matanzas.

En la Laguna de Maya, importante refugio de fauna de la provincia, tiene lugar un novedoso proyecto sumado a Ecovalor que, desde el año 2019, logra la repoblación de los corales en los arrecifes próximos a la costa norte de Matanzas.

Según el instructor de buceo Michel Soto Pineda, tienen más de siete sitios repoblados gracias a las plantaciones de corales en los viveros. Esta iniciativa responde al cuidado de estas especies, muy sensibles al cambio climático, frentes fríos y ciclones.

«Es un lugar muy impresionante hasta para nosotros que lo vemos a diario, por eso lo cuidamos tanto y estamos pendientes ante cualquier ilegalidad como la pesca o las indisciplinas dentro de este ecosistema», explicó el instructor de buceo.

A dos años de creada la Empresa Flora y Fauna de Matanzas, la conservación de estas áreas protegidas resulta prioridad para sus trabajadores. Sus acciones permiten además ofrecer al turismo nacional e internacional actividades no invasivas hacia los ecosistemas, junto a la divulgación de la importancia del cuidado de la historia patrimonial de la provincia y su naturaleza y la demostración de los beneficios de un uso inteligente y positivo del medio ambiente.