¿Por qué resultaron tan catastróficos los sismos en Turquía y Siria?

terremoto turquia siria

El terremoto de magnitud 7,8 del pasado lunes ha sido uno de los más devastadores y mortíferos de la historia de Turquía y del mundo. La actividad sísmica ha dejado en el país un saldo provisional de casi 30.000 muertos y más de 80.000 heridos, además de una enorme destrucción e irreparables y profundos daños materiales.

El potente movimiento telúrico estuvo seguido de varias réplicas y también se sintió en Siria, donde 1.387 personas murieron y 2.326 quedaron lesionadas.

En este contexto, ¿por qué los sismos resultaron tan catastróficos?

El sureste de Turquía y el noroeste de Siria se ubican sobre la unión de tres enormes placas tectónicas (la arábiga, la africana y la de Anatolia). Esa complejidad genera deformaciones que se manifiestan en fallas geológicas activas como la de Anatolia. En concreto, lo sucedido el lunes fue resultado de un desplazamiento de la plata tectónica arábiga con respecto a la de Anatolia, que se calcula que fue de alrededor de 3 o 4 metros.(RHC)