Transición parcial hacia la televisión digital en Matanzas

El proceso de transición parcial de la televisión digital terrestre (TDT) en la zona occidental del país, incluida la provincia de Matanzas, se realizará en el primer trimestre de 2023, por lo que, concluidas estas labores, se dejará de recibir por la señal analógica los canales Educativo y Educativo-2.

La información, brindada por la División Territorial de RadioCuba, precisa que continuarán transmitiéndose los servicios analógicos de Cubavisión, Tele Rebelde y Multivisión.

Los programas de mayor audiencia de los canales que desaparecerán de la pantalla chica serán reprogramados por los canales analógicos que se mantendrán en el aire, precisa la nota dada a conocer.

El señalado proceso forma parte del programa diseñado en el país para dejar instaurada la televisión digital terrestre y abandonar la obsoleta transmisión analógica, que representa un considerable consumo de energético.

A tal efecto, llegado el momento, se reorganizarán los servicios en los tres principales centros de televisión y radio de la provincia.

CTTV-FM Cumbre (Centro Transmisor de Televisión y Radio FM, ubicado en La Cumbre, Versalles, Matanzas). Libera las transmisiones del Canal 28 que transmite el Canal Educativo y el Canal 34 y, su vez, el Educativo-2.

CTTV Jacán (Centro Transmisor de Televisión y Radio FM, ubicado en la Loma de Jacán, San Miguel de los Baños, Jovellanos). Se libera el transmisor del Canal 24, que transmite el Canal Educativo-2 y el transmisor del Canal 18 que, a su vez, transmite el Canal Educativo, pasa a transmitir Multivisión, propiciando con ello una total cobertura para la provincia de este servicio que tiene una alta aceptación entre la población.

CTTV-FM El Brinco (Centro Transmisor de Televisión y Radio ubicado en El Brinco, Girón, Ciénaga de Zapata).  Se liberan los transmisores del Canal 8, que transmite el Canal Educativo, y el Canal 16, que transmite el Canal Educativo-2.

Desde el mes de diciembre del 2021 RadioCuba realiza cambios en su red de transmisores para liberar la banda de 700MHz, con el objetivo de ser empleada por ETECSA en el despliegue de la 4G, e igualar las coberturas de televisión digital a las actuales coberturas de la televisión analógica.

Para lograrlo se han realizado modificaciones en las frecuencias de recepción en los Centros Comunitarios siguientes, excepto el de Matanzas, que realizará su cambio el día de la transición.

Dirección y especialistas de RadioCuba aseguran que tienen creadas las condiciones técnicas y se encuentran listos para realizar las antes señaladas modificaciones.

C. Comunitario Servicio que brinda Frecuencia o canal actual Frecuencia o canal próximo
COM TV-FM Varadero Multivisión CH-63 CH-33
COM TV-FM Los Arabos Multivisión CH-64 CH-16
COM TV-FM Matanzas Multivisión CH-53 CH-34
COM TV-FM Ciénaga de Zapata Multivisión CH-57 CH-51
COM TV J. Grande Multivisión CH-55 CH-22
COM TV-FM Jovellanos Multivisión CH-61 CH-43
COM TV-FM Limonar Multivisión CH-57 CH-41
COM TV-FM U. Reyes Multivisión CH-65 CH-29
COM TV-FM Colón Multivisión CH-68 CH-39

Para esta etapa de transición se instalaron por parte de COPEXTEL –con apoyo de RadioCuba y los gobiernos municipales y provincial–, más de 5 mil módulos de recepción de TDT, que incluye cajas decodificadoras y antena con su cable, a personas vulnerables, asistenciados y organizados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, tarea concluida en enero del 2022.

Otro elemento que se tiene en cuenta para la transición parcial es que las escuelas de la provincia  tienen creadas las condiciones para recepcionar la señal digital que permitirá la visualización de las teleclases y materiales complementarios que se transmiten por los canales Educativos.

(Tomado del Periódico Girón)