
Igualmente refieren en su misiva, que Washington hace presión sobre otros estados, dándole un carácter extraterritorial al bloqueo, incluso llevándolo al nivel jurídico con las leyes Torricelli y Helms-Burton, destinadas a dificultar el comercio de la isla con el resto del mundo.
Todo ello viola los principios de la libertad de comercio, navegación y otras esferas de cooperación establecidos por el derecho internacional, y Cuba pierde la posibilidad de adquirir los alimentos, medicamentos y otros bienes vitales para su pueblo, destacaron.
Nos dirigimos a la Asamblea General de las Naciones Unidas, e instamos a demostrar la determinación en el levantamiento inmediato del bloqueo económico, financiero y comercial contra la República de Cuba por parte de los Estados Unidos de América, precisa el comunicado.
Finalmente reiteraron su respaldo al pueblo y gobierno cubanos en su justa lucha que incluye la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo y el cese de todas las agresiones.