
De acuerdo con el consulado general de Cuba en Guangzhou, hasta el próximo 8 de noviembre la muestra estará en los museos de los Chinos de Ultramar de Guangdong, de los Chinos de Ultramar de Jiangmen, y de Taishan, este último en la ciudad natal del padre de la pintora.
La exposición previamente tuvo por sede una institución de Hainan desde finales de julio pasado y se abrió en saludo a los 175 años de la presencia de ciudadanos de este país en la isla caribeña.
Aparte, también llegará al público de las ciudades chinas de Shanghái y Beijing, pues igualmente rinde tributo a los 62 años de relaciones diplomáticas que se celebrarán en septiembre próximo.
La Nasobuqueña Tropical se presentó antes en el museo nacional de Artes Decorativas de Cuba en noviembre pasado y la componen 13 pinturas de mediano y gran formato que proponen un llamado de atención acerca de la re-contextualización de la mascarilla en la prevención del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19.
También representa elementos de identidad y cubanía, honra a las mujeres por ser protagonistas de estos tiempos difíciles y transmite un mensaje de amor y optimismo mientras se vive en las nuevas condiciones.
“Como artista no podía eludir esa realidad. Empecé por un cuadro pequeño, luego el nasobuco se transformó en abanico y reveló el diapasón del paisaje cubano. En ese adorno puede aparecer un momento crepuscular o una noche estrellada. Igualmente sustituye, de manera artística, al cubrebocas”, afirmó al respecto Flora Fong en entrevista con Prensa Latina.
(Tomado de Prensa Latina)