



Olga Lidia González Monguía, directora del Palacio de Junco, explicó que los fondos de la institución crecieron a mediados de la semana última con tres piezas que la familia de Zamora Chirino concedió a un centro que es todavía activo escenario para la rumba.
Labor pedagógica, vínculos con el surgimiento y desarrollo del actual Museo de la Ruta de la Esclavitud Castillo de San Severino, así como también respeto y aportes a la cultura nacional y local, se incluyeron entre las aristas tratadas en el coloquio que sesionó como parte del homenaje a AfroCuba.



Marcia Brito, directora del Museo Farmacéutico de Matanzas, resaltó que Minini fue fuente inagotable de conocimientos, de entrega al trabajo, a la investigación para que cada integrante de su colectivo tuviera un sentido propio de la labor que ejercía fundamentado en las verdaderas raíces.
Cristóbal Lugo Silva, actual director general de la agrupación, aseguró que AfroCuba tiene y tendrá tambores fuertes, y celebra sus 65 años en este 2022 con el justo elogio al maestro fundador y la tarea retadora pero agradable de continuar su legado.