
Con la visita dirigida a la Sala de Etnología del Museo Oscar María de Rojas y la exhaustiva explicación de la Investigadora Elizabeth Galbán, se inició la IV edición de la Jornada Herencia Africana.

La Casa de Cultura Gonzalo Roig sería la próxima parada del día 22, donde a través de la danza y las artes plásticas se le rindió honores a Obbatala, deidad a quien se dedica la Jornada. También se apreció una muestra de trajes acompañada de la explicación del maestro Rosendo Bernal.


En la noche, la poesía y la música se adueñaron de la Gonzalo Roig.


Para el 23, segundo día de la Jornada, las actividades subieron a otro nivel, se inicia la jornada con la ofrenda floral depositada en el Monumento a la conspiración de la escalera localizado en la Plaza Malacoff y las palabras de inauguración del escritor, Premio Casa de las Américas, Alberto Abreu.


Para este día la actividad comunitaria en el proyecto Wenilere Cardenense, localizado en la calle Calvo entre Coronel Verdugo e Industria, continuaría con la presentación del libro El racismo y yo,de la escritora colombiana Etna Liliana Valencia.



Protagonista de ese día serían los afroenprendedores y la intervención de Robe L Niño, quien esclareció dudas sobre tipos de pelo, cómo tratarlos y lo bello del cabello, parafraseando el tema musical que lo ha hecho tan popular.

Tijera en mano mostró todo su saber.



Las estatuas vivientes sorprendieron a los vecinos del barrios, quienes agradecieron su presencia y este regalo.


Para el cierre Afrocuba y los zanqueros del Grupo Noria en la plaza Malacoff.


Este es el resultado del trabajo en equipo de la Casa de Cultura Gonzalo Roig, la Dirección Municipal de Cultura de conjunto con el Centro de Reflexión y Diálogo Cuba y varios afro emprendedores del territorio que decidieron unirse para desmitificar lugares y poner en su justo lugar la herencia africana.


Este día 23, último de la Jornada, se inició con la procesión de San Juan Bautista hasta el espigón cardenense.
