Apuesta Varadero por turismo responsable, accesible e inclusivo

En el año que terminó disminuyó la cantidad y cuota de participación de todos los mercados emisores. Canadá causó el mayor descenso y sólo Rusia creció. Por entidades operadoras, Gaviota es el Grupo Hotelero del polo con mayor cuota de participación en los turistas días recibidos en la provincia, seguido de Gran CaribeCubanacán e Islazul.

Según expresó Ivis Fernández Peña, delegada del MINTUR en Matanzas, la etapa invernal comprendida entre octubre y diciembre resultó la de mejores resultados, al atenderse más de 88o mil turistas días. La apertura de nuevos productos hoteleros y extrahoteleros, la disponibilidad del 100% de la cartera de opcionales y el funcionamiento de los centros de recreación nocturna, así como el incremento paulatino de vuelos y aerolíneas desde el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Matanzas, propiciaron estos resultados.

En el encuentro participaron directivos de hoteles, empresas extrahoteleras, receptivos y todos los actores involucrados en la actividad turística en Varadero ,con el propósito de evaluar el trabajo durante el 2021 y marcar las estrategias para el actual año.
El ministro del ramo, Juan Carlos García Granda, exhortó a convertir al principal balneario de Cuba en el primer destino digital de la Isla, al tiempo que llamó a elevar la calidad en los servicios al cliente y actualizar la cartera de productos extrahoteleros.

Los resultados de la evaluación de la calidad  de los servicios turísticos del Destino Varadero fueron favorables, a partir de la Encuesta Nacional de Satisfacción y los retornos que ofrecen las redes sociales y comunidades online de viajeros, como TripAdvisor, según precisaron en la reunión.

Organizaciones hoteleras, extrahoteleras y de apoyo en Varadero recibieron premios internacionales a partir  del sobresaliente desempeño y la alta reputación y prestigio ante los clientes. A los hoteles Royalton Hicacos y Blau Varadero se les confirió el Holiday Check Special Award, mientras que el Premio Trip Advisor Travellers Choice le fue otorgado al Meliá Internacional Varadero.

El hotel boutique Casa Perla obtuvo Premio a nivel provincial y Mención a nivel nacional en la Edición 2021 de los Premios de Conservación y Restauración de Monumentos de la República de Cuba.

Las inversiones que se ejecutan responden a los requerimientos del Plan de Desarrollo del sector en la provincia hasta el 2030. Entre ellas sobresale un grupo asociado a FITCuba 2022, como el Boulevard de Varadero,  el Centro de Convenciones Plaza América, Mansión Xanadú, Casa Perla, Complejo Mediterráneo y el Parador Fotográfico.

En el destino se han capacitado más de 15 000 trabajadores en los Protocolos de los Servicios Turísticos en las diferentes etapas de la COVID 19.  El Programa Conjunto MINSAP MINTUR Turismo más Higiénico y Seguro ha impactado positivamente en la contención de la propagación del virus, lo que genera confianza en los mercados emisores, en tanto el 100% de los trabajadores tiene cubierto su esquema inicial completo de vacunación y el 98.8% ha recibido la primera dosis de refuerzo.

En el 2021 se favoreció la participación nacional en el suministro de productos y servicios al turismo en el territorio, con el apoyo de los actores reconocidos en la economía cubana: empresa estatal socialista, cooperativas agropecuarias y no agropecuarias, trabajadores por cuenta propia, y micro, pequeñas y medianas empresas.

La planta existente en los 43 hoteles que actualmente prestan servicios turísticos registra un total de 17 mil 888 habitaciones, el 83 % del total existente en Varadero. El 35% de los turistas días totales atendidos en Varadero en el año que terminó correspondió al mercado interno, a partir de la diversificación de opciones en las ofertas hoteleras y extrahoteleras diseñadas para este segmento.

Durante 2022 el sector aspira a consolidar la confianza de los mercados, al reforzar la seguridad sanitaria, acelerar la transformación digital del destino para mejorar las experiencias de los viajeros y avanzar en la comercialización a través de Internet, así como poner en primer plano el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en todas las instancias.

El turismo en Matanzas aspira a convertirse en referencia dentro del área del Caribe, con la premisa de ser cada día más responsable, accesible e inclusivo para quienes escojan el destino entre sus preferencias de viajes. (ALH)