Expertas abogan por mejores condiciones para los cuidadores en el país

La atención a otros más vulnerables no puede suponer el desgaste del cuidador, insistió hoy Magela Romero, coordinadora de la Red Nacional de Cuidados, de la Facultad de Sociología de la Universidad de La Habana (UH).

Durante el taller sobre estudios y políticas de población en el escenario de la COVID-19, organizado por el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), en esta capital, la especialista se refirió a  dificultades asociadas al estado de las instituciones donde se prestan cuidados en el país y la
mercantilización de esos servicios.

Beatriz Torres, profesora e investigadora del CEDEM, abogó por la creación de más redes de apoyo y espacios de ocio para establecer nuevos vínculos entre las personas mayores.

Destacó, además, la importancia de identificar y combatir la violencia en circunstancias de cuidado, que puede ejercerse por ambas partes involucradas e incluye daños físicos y psicológicos.

Como desafíos para los escenarios de cuidado en Cuba, Torres señaló el creciente envejecimiento poblacional, las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y de la COVID-19, así como la compleja situación económica en general.

Es preciso abordar el tema con un enfoque multifactorial y reflejarlo así en las normas jurídicas, destaca en ese empeño el proyecto de ley del Código de las Familias, en estos momentos sometido a consulta popular, concluyó.

(Cubasí)