
En su cuenta oficial en Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores precisó que, solo en 2019, se incluyeron en listas negras 53 embarcaciones y 27 compañías.
Además, señaló que la medida persiste con sensible impacto para el país en un contexto marcado por la pandemia de Covid-19 y la crisis que generó en los sistemas sanitarios y economías de los países.
La persecución forma parte de las disposiciones restrictivas impuestas por el bloqueo de Washington a La Habana, política de asfixia aplicada desde hace más de seis décadas tanto por presidentes demócratas como republicanos.
El cerco económico, comercial y financiero más prolongado y abarcador contra nación alguna fue forzado durante el mandato de Donald Trump (2017-2021), con 243 medidas coercitivas vigentes 12 meses después de la entrada a la Casa Blanca de Joe Biden.