En la Enseñanza Especial triunfan sueños y fantasías (+ Fotos)

La niña Aricel Ojeda es débil visual y no puede escuchar, pero sus manos sujetan un instrumento que marca la respuesta a las señas que como lenguaje utiliza su maestra Neris Sigas para calcular hasta el número 15 y mostrar el abecedario que conoce completo.

Hace 10 años transita por la Escuela Especial para niños ciegos y de baja visión Antonio Fernández León, de Santiago de Cuba, donde se garantiza a los infantes todas las condiciones y medios necesarios para el eficaz impulso del proceso docente educativo e insertarse posteriormente en las diferentes enseñanzas.

Adición, sustracción, comparación, letras, hábitos de vida, todo le fue enseñado en el plantel donde permanece becada desde los cinco años por la lejanía de su hogar, ubicado en Cruce de los Baños, municipio del Tercer Frente, en la histórica Sierra Maestra.

Ella mostró lo que sabe ayudada por equipos de audición y lentes, y el corazón le palpitó fuerte en un rostro deslumbrado y la vista perdida, nadie supo qué imaginó pero a quienes la observaron, le saltaron lágrimas.

Es la certeza del sublime amor de la Enseñanza Especial en Cuba, que ampara a necesitados en cualquier rincón de la geografía nacional y crea fantasías que los deja felices, esa es la respuesta a tanto amor dedicado, afirmó Neris Sigas, educadora de niños sordo-ciegos por más de 30 años.

En la “Antonio Fernández”, la profesora lleva 32 cursos en un aula de cuatro o cinco alumnos, pero atiende solamente a Aricel, y también a otros de forma ambulatoria, en sus casas, debido a su compleja discapacidad.

Y en ese espacio hay nerviosismo, paciencia y mucha dedicación, si observas la amplia plaza del centro se nota alegría y placer de otros que, sobre ruedas, dan vueltas como videntes que parecen, más no lo son.

Dominan bicicletas desde temprana edad, juegan a la pelota y corren mucho cuando quieren anotarle carreras a su equipo, confesaron alegres los del cuarto grado, que aspiran a ser deportistas dentro de su discapacidad, que no es barrera para realizar un sueño y explorar lo desconocido.

Si preguntas cómo reconoce a Neris es grande el asombro, sin ella decir una palabra Aricel la identificó solo por el olor y el sonido de sus pasos, como en un viaje desde los ojos hasta el alma.

Una obra de sublime amor

La sublime pretensión de ayudar a infantes que, como la alumna del Tercer Frente, miran los colores del universo con el corazón, constituye una realidad palpable en el trabajo de ese centro escolar, fundado por el Líder de la Revolución Fidel Castro el 27 de julio de 1993.

En la institución del Consejo Popular de Boniato, en la localidad cabecera, murales y escritos evocan la presencia del Comandante en Jefe en la inauguración, cuando dejó plasmado en el libro de honor: “Con la más profunda e inolvidable emoción para los alumnos, padres y educadores de la escuela especial”.

Esas ideas iluminan durante estos 29 años al colectivo docente y médico que labora día tras día en el internado provincial, para propiciar el crecimiento espiritual e intelectual de las nuevas generaciones de pioneros que allí se preparan.

Un personal muy capacitado apoya con dedicación y esmero a los infantes que, desde primero y hasta noveno grados, necesitan ayuda debido a sus dificultades, acotó Carmen Mancebo, jefa de esa Enseñanza en el territorio.

En general, se ofrecen las vías que permiten al pequeño integrarse a la sociedad sin ningún problema, aquí son más de 100 niños, entre ciegos, sordo ciegos, estrábicos y con baja visión.

Al colectivo pedagógico de avanzada se suman los integrantes del equipo médico, quienes velan constantemente por el tratamiento y los ejercicios que logren desarrollar en los alumnos la percepción táctil y la estimulación auditiva, sensorial y visual.

Aunque comunicarse con Aricel es un poco difícil, por un instante sus gestos parecieron de satisfacción en una seña cariñosa y alegre.

Mancebo explicó el plan de estudio ajustado a las necesidades de la enseñanza especial, y en la cual el internado provincial garantiza la calidad del aprendizaje y mantiene un ciento por ciento de retención escolar.

Su participación en festivales deportivos, foros y eventos científicos y de pedagogía con relevantes resultados, exponen las razones por las que este centro posee una amplia gama de reconocimientos, entre esos el de Vanguardia Nacional.