
El Refugio de Fauna Laguna de Maya constituye una de las principales zonas de tránsito de las diferentes especies y donde se desarrolla precisamente el monitoreo de aves, según informó Eilen Domínguez Tan, director adjunto de la Empresa Flora y Fauna Matanzas.
El objetivo fundamental es caracterizar las migraciones de aves paseriformes a lo largo del país, para con ello identificar posibles daños a sus poblaciones, adoptar medidas adecuadas para su conservación y la salud ambiental de los ecosistemas.La entidad matancera, en correspondencia con lo estipulado en la iniciativa gubernamental Corredor Biológico en el Caribe, utiliza los métodos puntos de conteo y anillamiento científico.
Los puntos de conteo consisten en lugares fijos que se seleccionan en el área protegida donde en un periodo de tiempo se anotan los avistamientos de aves y también las que escucha el personal especializado, puntualizó Domínguez Tan.
El anillamiento es la apertura de un número determinado de redes de niebla, repartidas en cada área de estudio, en un horario durante dos o tres días seguidos.
Este método permite un mayor contacto con las especies a las que se les realiza mediciones y otros estudios para conocerlas con mayor exactitud.
El pasado año se monitorearon cerca de 40 especies y se reportaron nuevas como el Tordo mejillas grises, Primavera, Bobito de Traill, Chillina, Tordo colorado y Vireo de ojos rojos.