
En consonancia con el fomento de la explotación de fuentes renovables de energía, Matanzas proyecta para el próximo año la expansión del parque fotovoltaico Cárdenas Uno, la culminación del diseño del que se emplazará en la universidad yumurina y los correspondientes a los pequeños asentamientos Guasasa y Villena, en la Ciénaga de Zapata.
El ingeniero Yosuán Ortega Pérez, director de la Unidad Básica de Fuentes de Energía Renovables, comentó que el territorio posee una potencia instalada de casi seis megawatts pico en sus dos instalaciones en explotación, ambas en el municipio de Cárdenas.
Apuntó Ortega Pérez que hasta el mes de noviembre la energía generada por el uso de fotón alcanzó los nueve mil megawatts hora, es decir, el equivalente al consumo de al menos dos mil quinientas viviendas.
El empleo de la energía fotovoltaica en Matanzas equivale con la potencia en explotación al ahorro de dos mil quinientas toneladas de combustible equivalente y la ventaja de no emitir gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, por no menos de ocho mil toneladas.
Con la próxima apertura de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la casa de altos estudios matancera, avanzan los proyectos de micro localización, diseño y búsqueda de financiamiento para la instalación de un parque fotovoltaico de mediana potencia, esencial para el adiestramiento de los estudiantes y que al decir de especialistas podría generar hasta un megawatt pico.
Entre las aspiraciones del sector en Matanzas figura la posibilidad de que las instalaciones que se emplazarán en distantes localidades de la Ciénaga de Zapata se contraten con la posibilidad técnica de almacenar la energía y de esta forma garantizar mayor confiabilidad en el horario de máxima demanda nocturna.
Según el criterio de especialistas, aún resulta caro el montaje para la obtención de energía fotovoltaica, y aunque los modelos diseñados hasta la fecha no suelen ser del todo eficientes, las inversiones se amortizan en corto tiempo. Por tratarse de energía limpia, vale la pena aprovechar las bondades del fotón.
(Por José Miguel Solís – Radio Rebelde)