
Los profusos atractivos de la provincia de Matanzas podrán ser apreciados durante el II Foro Empresarial Cuba 2021 (FECuba2021), el evento virtual que del 29 de noviembre al 2 de diciembre convoca a empresarios nacionales y extranjeros.
En conferencia de prensa efectuada en la tarde de hoy en el salón Blas Roca, en la sede del Gobierno, se informó sobre cómo llegará el territorio a este encuentro, al que se intentará asista la mayor cantidad posible de representación matancera, tanto de la empresa estatal socialista, como de las formas de gestión no estatal, incluidas las nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes).
Promover a Cuba como socio seguro en la inversión de capital extranjero es propósito de la bolsa virtual, sostuvo Ramiro Ruiz Ruiz, al frente de la delegación provincial de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Colaboración Económica.
Por segundo año consecutivo y en sustitución de la Feria Internacional de La Habana , suspendida por la pandemia de la Covid-19, se realizará esta cita, ideal como vitrina del sistema empresarial, que está llamado a mostrar cómo se beneficia del paquete de medidas concebido para otorgarle suficiente autonomía al fundamental actor económico cubano, agregó Ruíz.
El joven especialista Javier López, graduado del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, anunció que suman 16 los actores registrados para participar en el II Foro, cifra que esperan se incremente en las últimas horas.
Resta mucho trabajo por hacer, afirmó. “Aquí contamos con más de 30 Mipymes, alrededor de 30 mil trabajadores por cuenta propia, cerca de 20 Cooperativas No Agropecuarias y unas 96 empresas. Nuestro interés es motivar la mayor participación posible, puedan promocionarse, buscarse mercados y poner en alto el nombre de Matanzas”, manifestó.
Del área de inversión extranjera, la especialista Aliuska López se refirió al estado de los 32 proyectos establecidos en sectores constructivo, agrícola, turístico, industrial, azucarero, de la Educación Superior y de la Salud.
Destacó los 42 negocios en operaciones en predios yumurinos, la mayoría de los cuales están relacionados con los ministerios de Turismo (con más cantidad), Energía y Minas, de la Construcción, de Industria y del Instituto de Recursos Hidráulicos.
Los atractivos de Matanzas, rica en playas, petróleo, tierra de calidad para el fomento de la agricultura y otras bondades fueron resaltadas por Ramiro Ruíz, al reconocer las inmensas posibilidades de los empresarios matanceros y de emprendedores de apostar por la inversión extranjera.