
Miles de estudiantes de la Universidad de Matanzas volvieron a las aulas para iniciar el segundo período lectivo correspondiente al 2021 de manera presencial. Hasta el 30 de marzo jóvenes de 41 carreras recibirán clases en diferentes grupos programados con el objetivo de mantener el distanciamiento físico y las medidas de bioseguridad anti-COVID-19 en las áreas del centro.
«Para nosotros es una prioridad la formación del profesional con calidad y dar respuesta a las necesidades de nuestros tiempos. Tenemos concebido el curso escolar con un sistema de bloques que permitirá mantener un margen de presencialidad en la sede central y en las filiales universitarias. Continuaremos con la articulación en las sedes de los municipios para también dar respuesta al desarrollo local y al banco de problemas que tiene cada uno de los territorios», destacó Yanlis Rodríguez Veiguera, vicerrectora de Formación del centro.

«Estos primeros días de curso han sido muy alegres, porque es bueno de nuevo recibir clases de manera presencial después de estar tanto tiempo en una modalidad híbrida. Los profesores se han encargado de explicarnos cómo es el tema de la docencia, el currículo, la docencia y las prácticas laborales. Es muy emocionante volver a ver los pasillos llenos de estudiantes», opina Ahilén Pérez López, estudiante de 2do año de Ingeniería Industrial.

Samila Hernández Camargo estudia en el primer curso de la Licenciatura en Periodismo. Aunque colaboró en varias ocasiones como voluntaria en el Hospital de Campaña que funcionó en el centro, nunca había recibido clases en el campus universitario. Ella, junto al resto de los estudiantes de primer año, recibirá clases de manera intensiva durante 16 semanas.

«Tenemos una expectativa grandísima porque es un cambio total de enseñanza y los sistemas de evaluación son diferentes y estamos como esponjitas absorbiéndolo todo. Los profesores hasta ahora han sido maravillosos y nos han explicado las características de todas las asignaturas y las evaluaciones y estamos emocionados con este reinicio de curso. Han sido unos primeros días de reencuentro y conocimiento», expresa la joven.

«El lunes vi a unos compañeros que tocaban guitarra, ya se siente de nuevo la vida universitaria, esa emoción en el aire de muchachos que tienen ganas de aprender, de compartir con sus amistades, de estudiar. Además, no es lo mismo venir a las aulas, recibir los turnos de clases cerca del profesor que llevar el aprendizaje de manera virtual», comenta Javier Almeyda Crespo, quien cursa el segundo año en la Facultad de Cultura Física.
En el caso de los estudiantes de cursos terminales preparan sus ejercicios de culminación de estudios atemperados con la situación académica individual. En el venidero mes de diciembre se celebrará la graduación de los futuros egresados; no obstante, los alumnos que así lo necesiten tendrán los primeros meses del 2022 para culminar su carrera.

La educación superior en Matanzas cumplirá medio siglo el próximo 9 de mayo. Luego de funcionar por año y medio como Centro de Aislamiento y Hospital de Campaña, el campus universitario reabre sus puertas al conocimiento y la ciencia.