
Con el fin de promover el interés de la comunidad en la urbanización sostenible, se efectuó este domingo la clausura de la Jornada Octubre Urbano, desde el Palacio de los Capitanes Generales, en La Habana, donde se habló sobre experiencias, buenas prácticas y desafíos futuros con la ciudad y sus habitantes como los principales protagonistas.
Acudieron al acto la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh, la directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Perla Rosales, el Presidente del Instituto de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Samuel Rodiles Planas, y la representante del Programa de las Naciones Unidas (ONU) para el desarrollo en Cuba, Maribel Gutiérrez.
Estuvieron presentes además, representantes y coordinadores de ejes estratégicos del Plan de Estado para implementar la Nueva Agenda Urbana, de ONU Hábitat y de organismos de la administración central del estado y miembros del Comité Nacional Hábitat.
El acto se celebró en la jornada por el Día Mundial de las ciudades, aprovechando la ocasión para promover los propósitos ineludibles de esta fecha: impulsar la cooperación entre países para aprovechar oportunidades y abordar los desafíos de la urbanización.
En esta fecha se presentó el libro Informe nacional sobre el progreso en la implementación de la Nueva Agenda Urbana en CUBA 2016-2020, coordinado por el Instituto de Planificación Física, apoyados también por organismos de la Administración Central del Estado, representantes de la Academia, organizaciones de la sociedad civil y dependencias de los gobiernos locales.
Según Anelis María Marichal González, Directora general de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, este libro constituye un referente sobre avances y desafíos en la implementación de la Nueva Agenda Urbana y tributa directamente a las metas y a los objetivos de desarrollo sostenible.
Durante el encuentro se entregó además, el Reconocimiento Nacional Hábitat 2021 a Armando Camilo Muñiz González, Máster en Ciencias geográficas con más de 46 años de labor en la dirección de urbanismo del IPF, y a José Mena Álvarez, arquitecto y Director de Urbanismo de dicho instituto, quien cuenta con 38 años de experiencia en la actividad de ordenamiento territorial y urbano.
Yamilé González Sánchez, miembro del jurado que de forma unánime otorgó las distinciones, confirmó que este galardón refleja los méritos relevantes de los laureados en las actividades dirigidas al mejoramiento de la vivienda y de los asentamientos humanos, y la ejemplaridad de su actuación dentro del espíritu que anima el premio.
En la jornada de celebraciones por este Octubre Urbano, se desarrollaron fructíferos encuentros y debates entre los cuales destacas: las celebraciones por el Día Mundial del Hábitat, los talleres de participación y capacitación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Campaña y Concurso Nacional Transformando la ciudad que amamos.(Portal Cuba Sí)