
Con 438 planteamientos pendientes de solución, incluidos en el plan de la economía en 2021, la provincia de Matanzas precisa de mayor prontitud en las respuestas, previo al inicio del tercer proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores, en noviembre venidero.
Marieta Poey Zamora, vicegobernadora del occidental territorio, reconoció en reciente encuentro del Consejo Provincial que, pese al sistema de chequeo establecido y las visitas de trabajo a los 13 municipios, existen reservas en la gestión para progresar en esta sensible tarea.
Entre los organismos con mayor incidencia sobresalen Vivienda, con 48 pendientes, de ellos 41 fuera de término, Viales con 31 y 16, Servicios Comunales con 23 y seis, y Comercio y Gastronomía con 18 y 10, pormenorizó la funcionaria.
Es esta una tarea para la cual se aseguró el presupuesto y los recursos materiales necesarios, por lo tanto no existe justificación para incumplir, que es también fallar al compromiso con el delegado y, sobre todas las cosas, a la responsabilidad con el pueblo, manifestó Poey Zamora.
De modo general, la cubana provincia de Matanzas solucionó 641 de los mil 079 planteamientos incluidos en el plan de la economía para este año, lo cual representa apenas un 59.4 por ciento.
Mario Sabines Lorenzo, gobernador de Matanzas, opinó que el impacto provocado por la COVID-19, la escasez de recursos materiales y la falta de iniciativas ralentizaron soluciones oportunas, además de que faltó empatía, ponerse en el lugar de las personas y estudiar la esencia del problema.
En Matanzas se contabilizaron en total seis mil 549 planteamientos correspondientes al primer proceso de rendición de cuentas, de los cuales cinco mil 645 (86.2 por ciento) vieron solución y siete mil 508 pertenecientes al segundo, con cinco mil 854 (78 por ciento) soluciones.
Servicios Comunales, Viales, Acueducto y Alcantarillado y la Empresa Eléctrica sobresalen entre los organismos con mayor cúmulo de quejas.
Resalta informe oficial del Consejo Provincial que durante las tareas de apoyo integral comunitario en las circunscripciones seleccionadas, se resolvieron hasta la fecha más de 600 problemas, muchos de ellos envejecidos por más de un periodo de mandato.