Premian investigaciones en evento científico teatral El Anaquel

evento científico El Anaquel

La décimoctava edición del evento científico El Anaquel irrumpe en el universo cultural  matancero con importantes estudios que demuestran el ritmo del movimiento teatral, mantenido a pesar de los meses de pandemia, además de incluir espacios dedicados a la promoción y venta de libros vinculados a la creación escénica cubana, que continúan hoy martes.

Dedicado a la Jornada de la Cultura Cubana y al décimo aniversario del nombramiento de la Casa de la Memoria Escénica como institución gestora, el prestigioso certamen, presidido por el dramaturgo Ulises Rodríguez Febles, se caracterizó por la amplia respuesta de teatristas e investigadores.

Bajo la mirada analítica del jurado, integrado por el crítico e investigador Osvaldo Cano Castillo; el narrador y guionista Alberto Guerra Naranjo y el profesor e investigador Mario Juan Valdés Navia, en la primera sesión de trabajo se otorgaron premios a De Pelusín, el resilente, la pandemia y el teatro en arándano, a cargo del Premio Nacional de Teatro 2020 Rubén Darío Salazar Taquechel y a Proyecto Memoria Oral. Voces de la Cultura Matancera, a cargo del narrador y editor Norge Céspedes Díaz.

Recibieron menciones Control Editorial como herramienta para el estudio de públicos y salvaguarda de la memoria escénica, del al Consejo de las Artes Escénicas; De balcón a balcón No.78, de Miriam Muñoz Benítez, directora de Teatro IcarónEl Mirón Cubano en tiempos de pandemia, a cargo de Rocío Rodríguez Fernández, directora de la agrupación y Portazo en el tiempo. Cronología por el décimo aniversario de Teatro El Portazo, de Sorangel Fuentes Cruz.

Se expusieron además los trabajos La verdad del actor en personajes surrealistas, de Brian Julio Navarro, de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad de las Artes; Jornada de Teatro Virgilio Piñera, de Yediel Valle y Kenia Rivera, del Teatro Cárdenas; junto a Las Artes Escénicas como marca cultural, de Pedro Franco, Sorangel Fuentes y Eberto García, de Teatro El Portazo.

Se produjo asimismo la esperada inauguración de la décimoctava pieza del Museo de Esculturas en Madera de la Dramaturgia Cubana, dedicada a Nadie se va del todo, de Pedro Monge Rafuls y esculpida por el artista Adán Rodríguez Falcón.

 

PRIMERA FERIA DEL LIBRO ESCÉNICO

Este martes 19 el evento El Anaquel se dedicará a la Primera Feria del Libro Escénico, en el que se presentarán de manera paralela libros de las editoriales cubanas Tablas AlarcosMatanzasAldabónLetras CubanasCasa de las Américas, Vigía, la Fundación Rosa Luxemburgo y El Fortín.  Las sedes de venta son la Casa de la Memoria Escénica, la sala de El Mirón Cubano y el Parque de la Libertad.

En entrevista a la prensa Rodríguez Febles informó que de la Feria destacan “las últimas publicaciones de autores como Yerandy Fleites, Raúl Bonachea, Roberto Viñas, Ulises Rodríguez Febles y Tahimí Diéguez. También títulos de ensayo, critica y teoría, de autores como Rubén Darío Salazar y Omar Valiño.

“Por otra parte, se presentarán los títulos El lenguaje de la Montaña, de Isabel Cristina Hamze, y La Bayamesa, de Abel González Melo, premio Casa de las Américas.

“Se imbrican estas acciones con el Banco de la Dramaturgia Cubana, que genera la Casa, conjuntamente con el Ollantay Center. Se trata de promover una plataforma digital que resalte la  tradición e historia cubanas.

El Anaquel estimula, desde sus casi dos décadas, el estudio y las investigaciones en torno a las artes escénicas desde diversos campos como la sociología, la comunicación, la historia y el documental”, puntualizó el también director de la Casa de la Memoria Escénica.

(Tomado de Radio 26)