Evalúan en Matanzas inicio de curso presencial

El viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo junto a la ministra de Educación Ena Elsa Velázquez y el titular de Educación Superior José Ramón Saborido examinan este viernes en Matanzas las condiciones para el inicio del curso escolar presencial.

Matanzas recibió este viernes una representación gubernamental encabezada por el viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, con el propósito de evaluar la preparación del territorio para el reinicio del curso en la modalidad presencial y el impacto del trabajo social en los barrios, a tono con el proceso de transformaciones que se realiza en el país para fortalecer el quehacer comunitario.

El Viceprimer ministro cubano Jorge Luis Perdomo (de pie) encabezó la comitiva gubernamental.

La comitiva, integrada por los ministros de Educación y de Educación Superior Ena Elsa Velázquez Cobiella y José Ramón Saborido Loidi, respectivamente, y la titular de Trabajo y Seguridad Social Marta Elena Feitó Cabrera, visitó la Escuela primaria Manuel Ascunce Domenech, de la capital yumurina, donde intercambiaron con directivos del sector educacional, autoridades del municipio, representantes del centro escolar y de los factores de la comunidad.

Delegación ministerial desarrolla intercambio en la Escuela Primaria Manuel Ascunce.

 

Durante el encuentro se interesaron por las principales problemáticas de la comunidad donde está enclavado el centro escolar y cómo se enfrentan, así como conocieron sobre la reanimación que tiene lugar en el barrio con la participación de varios organismos y vecinos.

En este tema la Ministra de Trabajo y Seguridad Social puntualizó la importancia de realizar un buen diagnóstico de la comunidad para conocer cuáles son las fuentes generadoras de empleo.

“Es preciso cambiar el enfoque asistencial, todos los casos no son iguales, por eso existen los perfiles de atención priorizada y las situaciones de vulnerabilidad y debemos saber diferenciarlas” -acotó.

Al centro José Ramón Saborido, ministro de Educación-Superior

Por su parte los directores municipal y provincial de Educación, Humberto Abreu y Edilberto Casanova, respectivamente, ofrecieron detalles sobre la marcha del proceso de vacunación y las condiciones para el reinicio del curso escolar en noviembre venidero.

Director provincial de Educación, Edilberto Casanova, ofrece detalles sobre preparativos para reanudar el curso presencial.

La titular del MINED reconoció que la provincia de Matanzas avanza en los preparativos para reanudar la modalidad presencial y está en posibilidades de ampliar y renovar el diseño de organización escolar.

Como parte del periplo, la representación ministerial se dirigió a la principal sede universitaria Camilo Cienfuegos, donde intercambiaron con el Consejo de Dirección, líderes estudiantiles y autoridades del sector de la Salud.

Con una amplia y metódica exposición, su rectora, la Dr. C. Leyda Finalé de la Cruz, se refirió entre otros aspectos, al aseguramiento para reiniciar y cerrar con éxito el actual curso lectivo, destacó el papel de las filiales universitarias municipales y enfatizó en los 70 proyectos comunitarios que desarrolla la casa de altos estudios, así como en el papel desempeñado en el enfrentamiento a la Covid-19.

En las conclusiones, que tuvieron lugar en el propio Teatro de la Universidad ante la presencia de los intendentes y directores municipales de Educación y de Trabajo y Seguridad social, se insistió en la importancia de prestar atención a los procesos de vacunación, desinfección de centros escolares y de los preparativos generales, teniendo en cuenta que la provincia está en mejores condiciones para reiniciar de manera satisfactoria el curso 2020-2021

“La reanudación del curso escolar es esencial para el desarrollo del trabajo social, porque las escuelas cubanas son el núcleo de las comunidades, donde están nuestros hijos, nuestros jóvenes” -enfatizó el viceprimer ministro cubano al finalizar la reunión

Autoridades gubernamentales intercambian con directivos de la Universidad de Matanzas.

En el intercambio participaron el doctor Arístides García Herrera, rector de la Universidad de Ciencias Médicas, y Ayluj Casanova Barreto, directora provincial de Salud.

(Tomado de Radio 26)