
De un lado, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio), del otro Leandro Santoro, del oficialista Frente de Todos, en otra parte la exdiputada Myriam Bregman del Frente de Izquierda y el ultraliberal Javier Milei de Libertad Avanza, mostraron un adelanto de lo que se vive en esta recta final de las legislativas.
Como en el cuadrilátero, cada jugador sacó su guante para responder ante el adversario, dejando entrever la gran grieta existente que traspasa a la sociedad, ansiosa de propuestas concretas sobre sus mayores preocupaciones, en especial la economía y la salud.
Tres grandes ejes centraron la discusión: calidad institucional, seguridad y justicia, la política sanitaria, y la economía, educación y trabajo, uno de los temas que más angustia a la población tras unos años muy complejos, agravados por la Covid-19. En este último acápite, la aspirante a legisladora por Juntos por el Cambio, Maria Eugenia Vidal, quien aprovechó cada momento para disparar dardos contra el Gobierno de Alberto Fernández, consideró que hoy el país estaba peor que en 2019.
A su turno, el candidato por el Frente de Todos, Leandro Santoro, le recordó que el mayor problema que tiene Argentina hoy fue ‘la vergonzosa toma de dólares para la fuga de capitales’, de la anterior gestión de Mauricio Macri, de la cual ella formó parte.
Asimismo, aprovechó su momento para remarcar que, en la capital, donde gobierna Juntos por el Cambio, hace más de una década el presupuesto en educación cae un punto por año.
Por su parte, Milei cargó contra todos y en varios momentos de su intervención se dirigió a algunos como ‘castas’ y recibió de parte de la candidata izquierdista Myriam Bregman la frase de ‘catador de falacias’, convertida en tendencia en Twitter.
En lo referido a educación, el trabajo y economía, Bregman señaló que la derecha dice que cuantos menos derechos tengan los trabajadores más trabajo va a ver, lo cual calificó de falso, y reiteró la propuesta de su espacio de reducir la jornada laboral a seis horas.
Al ahondar en la política sanitaria, Milei y Vidal, cada uno desde su mirada, aprovechó para atacar el manejo de la pandemia por parte del Gobierno, mientras el candidato oficialista recordó que, aunque el mundo no vendía insumos, en Argentina a nadie le faltó una cama ni un respirador y hoy cuenta con más de 80 millones de vacunas.
El Gobierno hizo un esfuerzo enorme para poder llevar esta etapa pese asumir un país sin Ministerio de Salud, afirmó Santoro, tras disparar contra la gestión de la capital, y fue más allá al remarcar las reiteradas críticas de la oposición a cada una de las medidas sanitarias tomadas por el Ejecutivo.
Cada aspirante a llegar al Congreso sacó sus garras en este encontronazo televisivo, por momento tensos y con abiertas acusaciones.
Casi al cierre, Santoro señaló que han sido dos años muy difíciles, pero reiteró su compromiso de llegar al Congreso e impedir recortes en la educación, deudas para la nación ni tarifas que ahoguen a familias, además de defender el modelo de seguridad social y de un país más justo.
En tanto, Bregman se dirigió al electorado al señalar que estarán con ellos en el Congreso y en las calles, Milei se enfocó en su discurso liberal, y Vidal, que en varios momentos catalogó al Gobierno de improvisado, subrayó que ‘son la mayoría los que queremos un futuro distinto’.
El debate mostró un espejo del ambiente electoral que vive Argentina desde el pasado 12 de septiembre, que concluirá dentro de 31 días con la votación de 127 nuevos diputados y 24 senadores.(Prensa Latina)