
Esta organización transportaba grandes cargas desde laboratorios de procesamiento de cocaína ubicados en en zonas limítrofes del territorio vecino, informó Pablo Yecelga, jefe de policía del distrito de Tulcán.
De acuerdo con los detalles, al alcaloide se escondía en compartimentos en camiones de carga pesada, que eran modificados para ese fin.
La entrada a suelo ecuatoriano se realizaba a través de pasos no autorizados para su posterior almacenamiento en locales de una parroquia rural denominada El Carmelo y envío a puertos en las provincias de Manabí y Guayas, desde donde salían hacia Europa y Estados Unidos, principal consumidor de drogas a nivel mundial.
La Operación nombrada Gran Impacto 91 se llevó a cabo en Sucumbíos, Carchi e Imbabura y terminaron con la captura de ocho personas y el decomiso además de cinco vehículos, 24 teléfonos celulares y dos armas de fuego.
También fueron puestos a disposición de las autoridades competentes 10 mil 500 dólares y 120 millones de pesos colombianos (equivalentes a aproximadamente 32 mil dólares), además de documentos que permitirán determinar más responsables.
Un total de cinco millones 79 mil 947 gramos (cinco toneladas) de sustancias sujetas a fiscalización han sido incautadas en lo que va del año, especificó por su parte Omar Montoya, jefe antinarcóticos de Carchi.